Definición:
-Una
base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un
mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
-En
este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en
su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su
consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la
informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato
digital (electrónico), y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio
rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.}
- Existen
programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que
permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y
estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y
administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
-
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones
públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el
objeto de almacenar la información experimental.
-
Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de
ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en
España, los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de
Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
Tipos
de bases
de datos:
estáticas
|
Son bases de datos de sólo
lectura, utilizadas
primordialmente para almacenar datos históricos
que
posteriormente se pueden utilizar para estudiar
el comportamiento de un
conjunto de datos a través
del tiempo
|
Bases de datos dinámicas
|
Éstas son bases de datos donde la
información almacenada
se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones
como actualización, borrado y adición de datos
además de las operaciones
fundamentales de consulta.
|
bases de datos bibliográficas
|
Sólo contienen un subrogante
(representante) de la
fuente primaria, que permite localizarla
|
Almacenan las fuentes primarias, como
por ejemplo
todo el contenido de todas las ediciones de una colección
de
revistas científicas
MECANISMOS
EXISTEN DOS MECANISMOS DE INFERENCIA:
ASCENDENTE: DONDE SE PARTE DE LOS HECHOS Y SE OBTIENE NUEVOS APLICANDO REGLAS DE INFERENCIA.
DESCENDENTE: DONDE SE PARTE DEL PREDICADO (OBJETIVO DE LA CONSULTA REALIZADA) E INTENTA ENCONTRAR SIMILITUDES ENTRE LAS VARIABLES QUE NOS LLEVEN A HECHOS CORRECTOS ALMACENADOS EN LA BASE DE DATOS.
|